top of page
Infertlidad y Esterilidad

En muchas ocasiones cuando una mujer decide ser madre se encuentra con dificultades o problemas a nivel biológico que hasta ese momento desconocía. La infertilidad y la esterilidad son dolencias imperceptibles hasta que llega el deseo de procrear, es silenciosa.

Se produce un quiebre en el curso vital proyectado, sentimientos de culpa, injusticia e incluso aislamiento social ,por el tabú que aún representa.​En los casos en los que la mujer decide someterse a un tratamiento de reproducción asistida, pasa por periodos prolongados (incluso años) que afectan a nivel físico y psicológico. Es un proceso largo y muy duro. Es un carrusel de emociones positivas y negativas (esperanza, incertidumbre, decepción, etc) cuyas consecuencias psicológicas requieren del apoyo del entorno y los profesionales. Cuando la deseada maternidad no llega, hay que reconstruir el proyecto de vida que se tenía y elaborar uno nuevo . Una nueva identidad.

Posparto y Lactancia

Cuando creías que lo más difícil era el parto , llega el posparto y te das cuenta de lo equivocada que estabas. De repente, tu cuerpo , tu mente y tu vida han cambiado.

La lactancia puede presentar dificultades que nos hagan dudar de nuestra "capacidad" para cubrir las necesidades básicas de nuestro bebé. Un parto traumático puede desencadenar dificultades para establecer un apego/ vínculo seguro con el bebé.

Todo esto sumado al cóctel hormonal puede ser una transición hacia la maternidad dura y difícil que requiera del apoyo psicológico necesario. La depresión posparto es uno de los problemas más presentes en este periodo.

Embarazo

El embarazo puede ser una de las mejores etapas en la vida de una mujer , pero debido a multitud de factores y cambios que se producen a nivel mental y físico , también puede ser la etapa más dura que le haya tocado vivir. La ansiedad, el miedo, la depresión están muy presentes en el embarazo.

Las emociones negativas durante el embarazo, repercuten en el recién nacido, provocando , partos prematuros en el caso de la ansiedad y bajo peso al nacer en el caso del estrés.

Crianza

La crianza, una palabra tan simple que llevada a la práctica,resulta ser uno de los retos mas difíciles a los que nos enfrentamos como padres.

La falta de experiencia, de confianza en nosotros mismos, las constantes críticas y opiniones de terceros , entre otros factores, pueden hacernos dudar de si vamos por el camino correcto. 

En este periodo pueden surgir sentimientos negativos, de tristeza, culpa, arrepentimiento de las decisiones tomadas, pérdida de la identidad anterior, que nos obliga a modificar la persona y la vida que teníamos para construir una nueva. 

Parto

Durante la mayor parte del embarazo nos imaginamos como va a ser el parto, como nos vamos a sentir, quien nos va a acompañar...pero llegado el momento, todas esas expectativas se pueden esfumar de manera brusca, al surgir complicaciones médicas, cambios en los protocolos, violencia obstétrica...

Todo esto puede marcarnos física y emocionalmente durante  el posparto e incluso toda la vida, llegando a desarrollar depresión postparto, y en los casos más graves, un trastorno de estrés postraumático.

Duelo gestacional y perinatal

Después de una pérdida gestacional o perinatal, la mujer pasa por un duelo en el que en la mayoría de los casos necesita apoyo psicológico para poder superarlo.

Es una crisis vital, en la que entran en juego factores físicos y psicológicos. Debe tratarse de manera adecuada para poder amortiguar los posibles efectos secundarios, ya sea en futuros embarazos ( si es que se producen) o en la vida de la mujer.

Un duelo no resuelto puede desencadenar una ineficacia en la crianza de los futuros hijos y efectos devastadores en la salud mental de la mujer, Trastorno Depresivo, Trastorno de Ansiedad y Trastorno de Estrés Postraumático, entre otros.

Áreas de Especialización

Mi enfoque

Terapia Cognitiva Conductual

Eficacia científicamente comprobada y avalada.

La psicoterapia Cognitivo Conductual parte de la base de que las reacciones emocionales, y el comportamiento, no solo se generan como respuesta a los estímulos externos. Dependen, igualmente, de la forma de percibir y procesar la información, según los esquemas mentales propios de cada persona.

Las intervenciones en Terapia Cognitivo Conductual procuran que el paciente adquiera habilidades que pueda utilizar por sí mismo en el futuro. 

El paciente percibe que no sólo ha cambiado alguna u otra conducta, sino el estilo general de percibir e interpretar los acontecimientos.

Todo esto le permite tener una visión más positiva de todos los acontecimientos que le rodean.

Mi enfoque
bottom of page